"Cultura, Gastronomía y Emprendimiento: Mi Viaje desde El Salvador hacia Reino Unido."

"Cultura, Gastronomía y Emprendimiento: Mi Viaje desde El Salvador hacia Reino Unido."

Nací en El Salvador, un país lleno de historia, colores y tradiciones. Sin embargo, la vida me llevó a emigrar hacia Guatemala a los 22 años, donde maduré, crecí, me formé académicamente y construí nuevos recuerdos. Durante ese tiempo, estudié en INTECAP como Cultora de Belleza, pero mi curiosidad por la gastronomía me llevó a tomar diversos cursos en áreas como barismo, enología, cocina francesa, ensaladas, panadería y repostería.

Mi interés por los idiomas también me impulsó a estudiar italiano en el Instituto Dante Alighieri, francés en la Universidad San Carlos de Guatemala, inglés en la Academia Europea y, finalmente, decidí estudiar Diplomacia y Relaciones Internacionales en la Universidad Galileo de Guatemala. Gracias a estas experiencias, desarrollé una visión más amplia del mundo y fortalecí mi pasión por la cultura, la política y las relaciones internacionales.

Mi amor por la diversidad de nuestra región me llevó a viajar por Latinoamérica, explorando y disfrutando los sabores únicos de países como Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice. También visité el norte del continente, recorriendo 15 ciudades del hermoso México y 13 ciudades de Estados Unidos. Cada destino fue una oportunidad para aprender más sobre la identidad de nuestra gente y la importancia de la gastronomía en nuestras tradiciones.
De regreso en El Salvador, decidí invertir todo en el proyecto más grande de mi vida hasta ese momento: el bohemio Popol Vuh, un bed & breakfast y restaurante en San Salvador. Sin embargo, llegó el COVID y no tuvimos más opción que cerrar nuestro emprendimiento. Aun así, me quedaba un ingreso fijo: mi trabajo como gerente general administrativa de una cadena hotelera con siete hoteles en El Salvador. Lo tenía todo: estabilidad económica, buen clima cada día, respeto, un excelente equipo de trabajo y muchas ganas de hacer las cosas bien. Pero el destino tenía otros planes para mí y mi familia.

Debido a la inestabilidad social, nos vimos obligados a dejar nuestro país y emigrar al Reino Unido, dejando atrás nuestro hogar, nuestra gente, familia, amigos, casa y una gran parte de lo que fue nuestra vida.
Ser recién llegados al Reino Unido no fue una tarea fácil. Hacer nuevos amigos, entender una nueva cultura, aprender un nuevo idioma y adaptarse a un clima mucho más frío que los 30 °C a los que estábamos acostumbrados nos llevó algún tiempo. Aprovechamos al máximo esa etapa haciendo trabajo voluntario para retribuir a nuestra comunidad lo que el Reino Unido nos había dado. Colaboramos con organizaciones como Zero Food Waste y RWC (Refugee Women Connect), ambas con sede en Liverpool, así como con la aplicación Olio y nuestro amado Café Laziz, con sede en St Helens, un proyecto que enseña inglés a inmigrantes recién llegados al Reino Unido.

Durante este período también estudiamos. Yo ingresé al college, donde tomé un curso sobre belleza y cuidados del cabello, así como Cuidado de Niños y ESOL (Inglés para Hablantes de Otros Idiomas).
Aunque la distancia es grande, llevo conmigo mis raíces y la riqueza cultural de mi tierra. Hoy, en este nuevo país, sigo compartiendo nuestra esencia y tradiciones a través de mi emprendimiento: Latin Products UK. Esta iniciativa se ha convertido en mi forma de conectar con mis raíces y compartirlas con otros latinoamericanos. A través de ella, acerco un pedacito de nuestros países a quienes, como nosotros, extrañan nuestra comida, nuestros sabores, el clima caluroso y los ingredientes para cocinar, pero sobre todo nuestra pintoresca, alegre, bulliciosa y bella cultura.

Aunque no podamos cambiar el clima del Reino Unido, tener estos sabores nos llena de felicidad y nos transporta al calor de nuestros países de origen, al menos por un momento.
Back to blog

Leave a comment